ECOAVENTURA CAPIVARAS (LA CAPUERA)

5
(4)

Que tal buenos días, mi nombre es Mauricio y esto es Conversión Viajera. Un proyecto que surge con la idea de contribuir a la difusión de proyectos y emprendimientos. Principalmente aquellos que tienen poca difusión y un propuesta comprometida con aspectos socioculturales y/o ambientales. En esta oportunidad nos fuimos al barrio “La Capuera” a orillas de la Laguna del Sauce dentro del departamento de Maldonado, para conocer el proyecto “Ecoaventura Capivaras”. Pero antes que nada nos gustaría mencionar que “La capuera” es un pequeño barrio que se encuentra en formación. Un barrio humilde y de gente trabajadora que en ocasiones ha sido injustamente señalado y estigmatizado.

¿Qué es Ecoaventura Capivaras?

Ahora bien, respecto del proyecto “Ecoaventura Capivaras”, el mismo surge a partir de la escuela  de remo y canotaje de Punta del este denominada “Escarpe”. Donde se enseña el manejo de embarcaciones acuáticas y que a partir del año 2010 comenzó a trabajar en La Capuera. Esto con la intención de realizar un trabajo vinculado al medio acuático,  a las familias del barrio y a la realización de actividades de ecoturismo.

Ecoaventura Capivaras es un proyecto que desde Conversión Viajera consideramos sumamente relevante porque contribuye a la construcción social y participativa de la identidad del barrio. Con todo lo que la identidad implica en las etapas tempranas de desarrollo de la personalidad de los individuos. Y por su contribución a la concientización de aspectos ambientales vinculados a la laguna.

De esta manera nos comunicamos con Gabriel Rocha (Coordinador del proyecto Ecoaventura Capivaras) para tener una entrevista. Gabriel es docente de la tecnicatura de deportes náuticos de la UTU de Arrayánesn. Una persona que desde el primer contacto que tuvimos tiempo atrás nos demostró su humildad y responsabilidad respecto de su actividad. Abriéndonos las puertas de Capivaras y permitiéndonos conocer de primera mano el trabajo que se encuentran realizando.

Domingo en la Capuera

Fue un domingo en la mañana, a eso de las 9 que llegamos a “La Capuera”, sin mucho conocimiento del lugar pero encontrando siempre algún anfitrión que nos guiara en el recorrido. Fue el caso de un pintoresco personaje del barrio nacido en el Cerro de Montevideo. De quien no recordamos su nombre pero que desinteresadamente nos mostró la ubicación exacta de Ecoaventura Capivaras.

Al llegar al lugar éramos los primeros, sin rastro alguno de navegantes, por lo cual nos tomamos el tiempo necesario para calibrar nuestras herramientas de trabajo, Go pro, la cámara digital y principalmente el dron. El cual debía configurarse para volar en una zona restringida debido a la cercanía con el aeropuerto de Laguna del Sauce. (Nota: siempre se tuvieron las medidas de seguridad necesarias al momento del vuelo).

No fue hasta las 9:30 que comenzaron a aparecer caminando y tomando mate algunas abuelas y nietos del barrio ya prontos con sus pequeños chalecos salvavidas.

Posteriormente, sobre las 10 de la mañana aparecería Edison (González) otra de las personas que hacen posible este proyecto y que trabaja a la par de Gabriel. Ese día se encargó de recibirnos y proporcionarnos un paseo en kayak por la laguna proporcionándonos información de primera mano sobre la misma. Pero no nos adelantemos y volvamos al comienzo.

Con un poco más de masa crítica se comienza a transportar el equipamiento necesario para la actividad (kayaks, canoas, remos, chalecos, entre otros) hasta la orilla de la laguna. Lugar donde comienzan los ejercicios para calentar los músculos antes del ingreso a la misma.

Finalizado el calentamiento los participantes con más experiencia comienzan a ingresar en turnos. A diferencia de los nuevos que son acompañados por Gabriel y Edison quienes les imparten los conocimientos y los movimientos básicos para la navegación.

Nosotros, mientras tanto, aprovechamos el momento para echar a volar el dron. Instrumento que despertó gran curiosidad en los niños más pequeños y que nos permitió captar desde las alturas postales entrañables de la actividad de los navegantes y del paisaje que proporciona la laguna con el cerro Pan de Azúcar en el horizonte.

Momento antes de finalizar la jornada llega nuestro turno, para el cual ya estamos pronto con chaleco puesto, remo en manos y Gopro en el pecho. De esta manera, luego de las indicaciones necesarias, salimos a navegar con Edison y una pareja de jóvenes que participaban por primera vez de la actividad. Durante el recorrido pudimos divisar gran cantidad de aves. Mientras Edison nos explicaba las características de la laguna y algunos acontecimientos ocurridos en la misma.

La actividad es fácil de realizar y apta para todo público si se tiene en cuenta que para un simple paseo no se requieren altos niveles de habilidades técnicas. Con solo un poco de coordinación y prestando atención a las indicaciones de los profesores se puede desarrollar sin ningún tipo de inconvenientes.

Entrevista con Gabriel Rocha

Una vez finalizado el recorrido colaboramos en la devolución de todos los elementos de navegación a su lugar de origen, nos despedimos de los alumnos y nos quedamos para tener una pequeña entrevista con Gabriel.

Durante la misma, Gabriel nos contó el origen del proyecto destacando como las familias del barrio lo han integrado a su identidad. A tal punto que arrimarse los domingos a la sede de Capivaras se ha transformado en una especie de ritual para muchas de ellas.

Paralelamente, los niños no escatiman en muestras de afecto y constantemente hacen referencia hacia el proyecto, como por ejemplo cuando se realiza alguna pintada en los muros de sus escuelas.

También nos contó de la parte del proyecto relacionada al ecoturismo donde realizan salidas guiadas para disfrutar de la naturaleza. Con actividades como el avistamiento de aves, interpretación de flora y fauna nativa, salidas al amanecer, al atardecer e incluso a la luz de la luna llena. Siempre respetando la capacidad de carga y concientizando sobre el cuidado de la laguna.

Para el desarrollo de este tipo de actividades existen diversos niveles de dificultad que van desde salidas accesibles para todo tipo público. Pasando por salidas de nivel intermedio de dificultad hasta salidas de aventura con el más alto nivel de exigencia para quienes ya poseen más experiencias y con recorridos que van desde 1 hora hasta 5 horas aproximadamente.

Por otra parte, le consultamos a Gabriel sobre sus perspectivas a futuro siendo sus principales objetivos intentar conseguir apoyo de instituciones públicas y/o privadas para poder extender los días de actividad debido a que se necesita tiempo de trabajo para mejorar la técnica de los alumnos que desean competir. Además de la intención de lograr una mayor inclusión con actividades como el Para-canotaje o el canotaje adaptado y una mayor difusión de las actividades de ecoturismo.

Perspectivas para Ecoaventura Capivaras

Para finalizar, nos gustaría destacar que el trabajo que realizan Gabriel y sus colaboradores en la escuelita en netamente honorario y por el momento solo acceden a una cuota simbólica que se utiliza para el mantenimiento de las embarcaciones y el equipamiento de la actividad. Lo cual nos demuestra su fuerte compromiso con la comunidad.

Por nuestra parte se nos ocurrió apoyarlos con todo tipo de herramienta de difusión que esté a nuestro alcance. Y si usted querido lector encuentra alguna forma de colaborar con este proyecto lo invitamos a que vean su página de Facebook. Se acerque a participar de las actividades previo contacto con sus coordinadores al 099 269 936 o vía email en aventuracapivaras@gmail.com

Sin más que decir, nos despedimos hasta la próxima y nos encontramos en otro capítulo, con algún otro proyecto o historia, de esas que se suelen desarrollar en voz baja.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario